Recuerdo cuando encontré “The Latinista”. Seguía a muchos grupos en Meetup (de los cuales nunca participé), y entre los recomendados, un día me salió éste que era para mujeres profesionales latinas, el grupo de Yai Vargas.
No fue hasta años después, cuando ya me había liberado de mi escritorio y mi trabajo a tiempo completo, que empezaba mi aventura como emprendedora y asistí a un evento en Google. Ahí, como si nos conocíamos de toda la vida, Yai y yo nos desvirtualizamos y el resto es historia.
Click here to read in English!
Admiro mucho el trabajo que hace mi amiga Yai con “The Latinista”. Como mujeres latinas, profesionales y emprendedoras, nos encontramos con una lista interminable de desafíos, sobre todo en la sociedad que actualmente enfrentamos quiénes vivimos en los Estados Unidos, y la única manera de navegar y superar las tantas pruebas que se nos presentan en esta carrera de obstáculos (para unas se llama carrera y para otras negocio), es con apoyo y preparación.
Apoyo y preparación es justo lo que he recibido de Yai tanto de manera personal y a través de sus eventos y talleres a nivel profesional. Por eso, después de una larga pausa, hoy con mucho orgullo comparto con ustedes la historia y los consejos de Yai Vargas, una verdadera embajadora de la mujer latina profesional.
Latinas in Media – ¿Quién es Yai?
Yai Vargas – Soy como una ninja haciendo conexiones. Me encanta conocer gente, todo el tiempo, tanto en línea como en la vida diaria. Me encanta descubrir cómo puedo ayudar a conectar personas con otras que les ayuden con su carrera y mucho más. Me encanta ser una embajadora de la diversidad. Estudié marketing y comunicaciones y disfruto viajar a destinos donde no hablo el idioma. Soy consultora de estrategias de diversidad y trabajo ayudando organizaciones a practicar la diversidad entre sus empleados. Puede que me conozcas de “The Latinista”, una red que he creado específicamente para ayudar a las mujeres a elevar sus carreras profesionales, a través de talleres y eventos.
LM – ¿Cuándo decidiste convertirte en emprendedora y crear tu propia marca?
YV – En realidad, sucedió de manera gradual. Hace unos 6 años, creé un grupo de Meetup enfocado a mujeres latinas, donde nos ayudábamos a alcanzar nuestros objetivos profesionales. Tenía un mercado natural de profesionales a mi alrededor, que querían aprender nuevas habilidades y salir adelante en sus carreras.
LM – ¿Qué desafíos crees que enfrenta la mujer latina como profesional y como emprendedora?
YV – Algunas profesionales latinas han compartido conmigo que a veces sienten que es su deber actuar como servidoras y siempre deben ir “más allá”. Su cultura les ha enseñado a ofrecer su tiempo y energía en mayor cantidad, en comparación del resto de sus colegas. Como emprendedoras, los números lo dicen todo: las latinas somos la representación más baja entre las mujeres, que reciben dinero proveniente de la inversión de capital de riesgo (venture capital). Ese problema proviene de no tener (o pedir) ayuda de mentores o profesionales que lo han logrado y que han estado antes en la misma situación.
YV – ¿Cuál es el propósito detrás de The Latinista?
YV – Todo comenzó cuando noté que las mujeres con las que me rodeaba tenían varias cosas en común. Necesitaban orientación en sus carreras de profesionales que hoy día son campeones (cuando alguien es tu campeón, éste te ayuda y te refiere para promociones internas dentro de una empresa). También necesitaban un pie que les sostuviera la puerta cuando hacían movimientos profesionales, a veces no veían el networking y la construcción de una comunidad como un beneficio adicional. Tampoco es solo a quién conoces, sino quién te conoce y quiere que tengas éxito. Finalmente, pasamos de ser un grupo casual de networking a una red estratégica de talleres mensuales y a ser un centro de talento (talent hub).
LM – ¿Cómo complementan las redes sociales tu trabajo con The Latinista?
YV – Es todo, lo amo y lo odio al mismo tiempo. Por un lado, entiendo que me permite promocionar mis talleres para las diferentes audiencias, ya tengo que cubrir todas las necesidades. Por otro lado, hay TANTAS plataformas que actualizar constantemente. Cada vez que publico un evento, tengo que publicar en 2 sitios web, Facebook, Eventbrite, Meetup, Instagram, Twitter, Linktree y la lista continúa… Si necesito editar el evento por alguna razón, tengo entrar a cada plataforma a actualizarlo. Es agotador, pero definitivamente necesario.
LM -¿Qué herramientas considera esenciales cuando se trata de emprender y administrar tu propia marca?
YV – Me considero la Ninja de LinkedIn y agradezco la posibilidad de utilizar una plataforma que me permite crear y mostrar no solo mi marca personal, pero más que todo, la profesional. Saber que tienes centros de influencia a tu alcance es crucial para poder construir uno. También soy muy buena con la planificación mensual. Planificar cada reunión, utilizando un código de color en mi calendario, a la vez que tengo propuestas pendientes y necesito reservar tiempo para trabajar en éstas, es clave.
LM – ¿Qué consejo le darías a una chica emprendedora que quiere dejar su trabajo y dedicarse a tiempo completo a su proyecto?
YV – Ahorra dinero suficiente para que te dure por lo menos un año. Sí, el objetivo es ganar dinero mientras trabajas en tus nuevos objetivos, pero el dinero no llega tan fácilmente ni con tanta frecuencia. No deseas sentirte presionada de tener que volver a tu antiguo trabajo o trabajar con un cliente con el que generalmente no trabajarías, solo por las presiones monetarias.¡Prepárate para hacer muchos sacrificios financieros!
LM – ¿Cómo podemos utilizar los medios tradicionales y digitales (incluidas las redes sociales) como voz para la mujer latina?
YV – Todo se trata de colaboración: necesitamos unirnos y asegurarnos de que estamos en todas partes. En todo lo que hacemos, debemos asegurarnos de que las mujeres latinas estén representadas. En los anuncios que estás creando, en los informes, en los paneles de discusión, en las conferencias, en tus programas y en todas las industrias.
LM – ¿Cómo puedo unirme a “The Latinista” y participar en tus eventos?
YV – Visita TheLatinista.com y haz clic en los talleres.
¡Más sobre Yai!
Un libro: ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson
Un blog: The Broadsheet de Forbes
Una “Latina in Media”: Ana Villafane (Hace el papel de Gloria Estefan en el musical “On Your Feet”)
Una red social: LinkedIn
Una app: Google Drive – Ahí tengo todos mis archivos a mano, dónde quiera que vaya.
Un canal de YouTube: The Latinista!
Una marca: Descalza
Una frase: “Si quieres ir rápido camina solo. Si quieres llegar lejos ve acompañado.”