Si tienes un podcast, estoy segura que haces un trabajo de preparación antes de grabar. Escoger un tema, desarrollar el contenido, contactar invitados, preparar los equipos técnicos… Definitivamente, cada episodio conlleva mucho esfuerzo y un gran trabajo de pre-producción.
Click here to read in English!
En medio del estrés que llevamos como emprendedoras, muchas veces estamos pendientes a todos los detalles de nuestra marca o producto, y se nos olvida uno muy importante, ¡cuidarnos a nosotras mismas! Aún cuidemos nuestro cuerpo haciendo ejercicio regularmente, yo quiero preguntarte: ¿Cómo cuidas tu voz? Si tienes un podcast, haces radio o incluso video, es importante proteger tu voz, pues esta es tu instrumento principal.
Hoy he decidido recopilar y compartir contigo algunos consejos que debes tener en cuenta la próxima vez que vayas a grabar.
Relájate y despeja tu mente
Como ya dije, la voz es tu instrumento y es producida por una parte de tu cuerpo. Cualquier estado de nervios, ansiedad o estrés, puede afectarla. Por eso es importante que al momento de grabar, te encuentres en paz y en sintonía contigo misma. Recuerda que el objetivo de grabar un podcast, independientemente del tema que hables, es conectar con tu audiencia. Para ello necesitas estar relajada y enfocada en transmitir de una manera clara la información que quieres compartir con tu audiencia.
Dormir una noche completa y meditar es esencial para conectar con tu cuerpo y estar en calma. Hoy en día existen muchas herramientas que pueden ayudarnos a desconectar y a estar en sintonía con el yo interior. No necesitas ser experta en meditación. Yo he encontrado sesiones cortas y muy productivas de hasta 10 minutos en apps para principiantes como HeadSpace.
Hacer ejercicio de bajo impacto también es muy recomendable, ya que no quieres quedarte corta de respiración. ¡El yoga es muy recomendado!
Bebe mucho líquido, incluyendo agua fresca y té caliente
Debemos mantener nuestro cuerpo hidratado, cualquiera que sea nuestra profesión o estilo de vida. El agua hace la función del lubricante en nuestro cuerpo y definitivamente cuando estamos hidratadas, nuestro cuerpo funciona mejor.
Bebe mucha agua antes y durante la grabación. Evita el agua helada, ya que puede tensar tus cuerdas vocales.
Un té caliente también puede ayudarte a tener la garganta relajada y lista para la grabación. Agrega un poquito de miel a un delicioso té de jengibre para aliviar tu garganta.
¡Prohibido la soda y el alcohol! Tranquila, no es para siempre, solo antes de grabar
Las bebidas carbonatadas producen gases, y la verdad… no queremos tener un accidente durante la grabación.
Es bueno evitar también comidas con un gran contenido de grasa, ya que éstas aumentan el ácido en nuestro estómago, produciendo una sensación de acidez o empeorando los síntomas para las que sufren de reflujos ácidos.
Aunque muchos recomiendan calentar la garganta con un buen trago de ron o whiskey, recuerda que el alcohol también produce sensación de acidez, además de reducir el flujo de sangre a tu cerebro. Además, los efectos del alcohol pueden fácilmente hacernos perder la coherencia y el enfoque del mensaje que queremos transmitir. ¡Dejemos el traguito para celebrar que el episodio resultó un éxito, después de la grabación!
¡No me siento bien! Alergias, gripe y otras molestias…
¿Estás grabando en temporada de alergia? ¿O te agarró una gripe de esas que ni el Vicks VapoRub te hace efecto?
Antes de la grabación intenta sacudirte la nariz y usar un enjuague nasal. Yo sufro de sinusitis, sobretodo durante la primavera y el otoño, y hace varios años conocí un producto que me ha salvado la vida. No conocía esta técnica, y ahora no puedo vivir sin mi Neti Pot. ¡Adquiérelo en Amazon!
Si en cambio, tienes la garganta afectada, intenta guardar reposo los días previos a la grabación. Toma mucho té y cubre tu cuello con una bufanda para mantener tu garganta calientita.
¡Un consejo para enfocar tu mente y calentar tu voz!
Toma una hora justo antes de la grabación y divídela en dos etapas. En la primera media hora dedícate a estar totalmente en silencio. Esta técnica te ayudará a relajarte y a concentrarte en el contenido que vas a desarrollar. En la segunda media hora, comienza a calentar tu voz.
Es importante no llevar tu voz de 1 a 100, por lo cual es recomendable, después de estar en total silencio, comenzar a hablar bajito y despacio. Puedes tener una conversación contigo misma sobre el tema que vas a tratar en tu episodio del día o incluso puedes hacer ejercicios vocales. ¡Qué no te de vergüenza! Al final, estás sola y definitivamente tu voz sonará mejor.
Para hacer este artículo aún más completo, decidí preguntar a estas Latinas in Media, algunos tips que recomiendan antes de grabar:
Los consejos de Anabelle Blum
¡Prepárate! Busca quién en tu ciudad dicta cursos de locución, donde te enseñarán a respirar, a cómo colocar la voz y cómo hacerla “rendir” más.
¡Cuida tu herramienta de trabajo! Yo protejo mis cuerdas vocales no fumando y evitando estar cerca de quiénes tengan un cigarrillo encendido. En mi caso me da una alergia tremenda y el humo me deja ronca. ¿De qué manera lo hago? Teniendo siempre a la mano una pashmina o bufanda para colocarla alrededor de mi cuello si siento frío. Además, los caramelitos de mentol no faltan en mi cartera porque es la forma más efectiva de “refrescar” mi voz.
Tomar agua justo antes de empezar a grabar: Mantener tu boca hidratada es muy necesario, de lo contrario cualquier sonido que emitas se escuchará “pastoso” y créeme, la saliva no suena nada bien en una grabación.
¡Respirar! Antes de que el botón de “recording” se encienda, es necesario tomar una buena bocanada de aire, para relajarte y bajar las pulsaciones… Si comienzas a grabar “acelerada”, en algún momento te quedarás sin aire.
¡Sé natural! No existe nada más envolvente que una persona transparente. Así que no intentes imitar a nadie, se tú y sobre todo DISFRUTA ese momento mágico de poderte expresar.
Anabelle es presentadora de TV, VO Talent y locutora con más de 15 años de experiencia. Fundadora de Familia Perfecta, blogger e influencer. ¡Síguela en Facebook, Instagram y Twitter!
Los consejos de Jenny Hernández
Una persona que trabaja con su voz, no debe exponer sus cuerdas vocales a ningún tipo de bebida fría. Cuando tengas una grabación o conducción importante prepara tu garganta. Toma mucha agua fresca y té con miel.
¡Mi ejercicio favorito es el del lápiz entre los dientes! Busca un lápiz y sujétalo con los dientes mientras lees un texto. El objetivo es pronunciar las palabras lo mejor posible sin soltar el lápiz. Es un ejercicio fácil pero genial para ejercitar los músculos faciales.
Lee el texto con anticipación. Si te preparas y lees tu guión (las veces que puedas), los chances de confundirte o leer mal una palabra son menores. Si quieres ser exitoso tienes que prepararte y trabajar duro. ¡Prepárate antes de cada presentación!
Jenny es LifeStyle Blogger en www.jennythevoice.com y además es personalidad de la radio en el área de Washington, D.C. ¡Síguela en Facebook, Instagram y Twitter!
¿Cómo cuidas tu voz? ¡Comparte tus consejos en los comentarios!
One Comment
Leave a Reply