Desde que Erika Morillo tomó una cámara en sus manos, se dedicó a hacer fotos de su hijo Amaru, conectándose con sus emociones y enfrentando su propio pasado. Todos los que estábamos a su alrededor, pensábamos que estas iban a ser solo fotos que adornarían los álbumes familiares de su hogar.
Click here to read in English!
Con el tiempo, nos dimos cuenta que ella iba construyendo mucho más que eso, creando un “Umbral” que a partir de ahora podremos traspasar para conectar con ella, la madre y artista, y en qué mejor lugar que en su propia isla.
¿Qué significa Umbral para ti?
Para mí, Umbral es una puerta, una oportunidad de entrar a otra etapa en nuestras vidas. Cuando comencé a editar este proyecto, que abarca 10 años de fotos de la cotidianidad con mi hijo Amaru, me di cuenta que había un hilo conector entre las imágenes. Noté que en muchas de estas fotografías él aparecía con los ojos cerrados, como en una especie de limbo, un no ser ni de aquí ni de allá, y ese sentimiento lo reconocí de inmediato como propio.
Con este proyecto, busco mostrar mi maternidad como esa puerta que me llevó de un estado a otro, ayudándome a resignificar las experiencias de mi infancia a través de la infancia de mi hijo.
¿Qué te inspiró a documentar los primeros años de tu hijo?
La inspiración vino de un deseo de investigar mi nueva experiencia como mamá. La fotografía para mí siempre es un vehículo para entender mejor lo que pienso, para esclarecer mi opinión y sentir sobre ciertas cosas. También, dedicar parte de mi tiempo a algo creativo fue mi manera de rebelarme contra mi nueva realidad, ya que me aterraba que toda mi identidad se redujera a solo ser mamá. La fotografía me permitió ese balance.
¿Qué sientes como madre ahora al ver todos esos momentos de Amaru documentados?
Tengo sentimientos encontrados al respecto. En parte me siento feliz de tener tantos momentos registrados y de que mi hijo sienta que estoy presente e involucrada de manera profunda en nuestra relación. Pero por otra parte, al ver las fotos en conjunto, salvo una o dos imágenes, siento que estas fotos no retratan su esencia en lo absoluto. No son un reflejo de su persona, sino más bien una proyección total de mi propio sentir sobre él. Es como si él fuese un espejo permitiéndome confrontar aspectos de mi propia infancia. En estas fotos, siento que los límites entre su experiencia y la mía se diluyen y se convierten en la misma cosa. Todavía estoy procesando mi sentir con respecto a estas fotografías.
¿Qué te apasiona de la fotografía documental?
Personalmente, yo vivo la fotografía documental como un ejercicio para evitar el olvido, para preservar la memoria. Tiendo a olvidar fácilmente, y eso me frustra bastante. Últimamente estoy fascinada con el tema de la memoria, y cómo al revisitar nuestras experiencias tendemos a reinterpretarlas desde muchos mecanismos de defensa o desde el deseo. Los recuerdos fácilmente se convierten en lo que deseamos hubiesen sido nuestras experiencias. Al documentar mi vida, siento que honro la efimeridad del momento que estoy viviendo, a sabiendas de que probablemente lo interpretaré de manera muy diferente en el futuro.
Ahora en agosto tendrás tu primera exposición fotográfica individual en República Dominicana. ¿Qué se siente presentar tu trabajo en tu país?
Me siento feliz de mostrar mi trabajo en mi país, es como un regresar a mis raíces. Y también estoy muy emocionada de tener esta exposición en Casa Quién, una galería que representa una nueva etapa en el ámbito artístico en la República Dominicana. Casa Quién está forjando nuevas iniciativas súper interesantes, desde muestras de cine muy bien curadas y tertulias literarias, experiencias gastronómicas basadas en biodiversidad local y pensamiento crítico, hasta la primera feria de libros de artistas en el país. Su propósito es la difusión y promoción del arte emergente en el Caribe y Latinoamérica y me siento orgullosa de que mi trabajo forme parte de este nuevo momento en el arte en mi país.
“Umbral” será presentado el 9 de agosto a las 7:30PM en Santo Domingo, República Dominicana, en la galería Casa Quién. Un espacio gestionado por y para artistas, que sirve como plataforma de apoyo, promoción y difusión del arte emergente del Caribe y Latinoamérica.
Si quieres asistir al evento puedes registrarte aquí.